
Análisis financiero revela opacidad y uso cuestionable de recursos en Fedofútbol 2024
Una revisión detallada de los estados financieros auditados de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) correspondientes al año 2024 ha revelado un crecimiento significativo en activos e ingresos, pero también una preocupante falta de transparencia en el uso de fondos y una serie de partidas que podrían requerir investigaciones adicionales.
Los documentos financieros, auditados y disponibles públicamente, muestran un aumento notable en el volumen de operaciones y recursos gestionados por la entidad, especialmente en relación con fondos recibidos por organismos internacionales como FIFA. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de gastos extraordinarios que merecen una revisión profunda.
📈 Crecimiento financiero: aumento en activos y capacidad operativa
El balance general indica un año de expansión financiera para Fedofútbol:
- Activos totales: pasaron de RD$267,525,479 en 2023 a RD$437,308,303 en 2024, un aumento de más del 63%.
- Pasivos: también aumentaron, de RD$8,291,863 a RD$26,760,615, lo cual podría ser razonable dado el crecimiento, pero requiere seguimiento para evitar un endeudamiento desproporcionado a corto plazo.
- Activos netos: se incrementaron de RD$259,233,616 a RD$410,547,688, reflejando una mayor capacidad patrimonial y liquidez.
Este crecimiento debería haber generado impactos proporcionales en desarrollo estructural, competiciones o programas de formación, pero eso no se refleja claramente en la memoria financiera.
💰 Ingresos millonarios con restricciones: ¿cumplimiento garantizado?
Una de las principales observaciones del informe es el aumento de ingresos provenientes de fuentes con restricciones, principalmente donaciones y aportes condicionados de FIFA y otros organismos internacionales.
🔸 El manejo de estos fondos exige cumplimiento estricto de condiciones de uso. Cualquier desviación o falta de documentación pondría en riesgo futuras asignaciones y la confianza de los organismos financiadores.
🔸 Se recomienda una verificación independiente del uso de estos recursos, dado que no se evidencia con claridad su aplicación final en desarrollo competitivo o estructural.
💸 Un gasto monumental: RD$378 millones en un solo evento
El aspecto más llamativo del informe es el gasto asignado a «Mundial U-17 WWFC.2024», que asciende a RD$378,418,434. Esta cifra representa una porción sustancial del presupuesto anual de la entidad, y su magnitud plantea varias preguntas:
- ¿En qué se utilizó exactamente esta cantidad?
- ¿Qué parte del monto fue asumida directamente por la federación y cuál fue cubierta por terceros?
- ¿Cuál fue el impacto real de este evento en el desarrollo del fútbol dominicano?
Una auditoría específica de este proyecto se considera indispensable, tanto por su tamaño como por la opacidad en la presentación de resultados vinculados al gasto.
🧾 Otras partidas que requieren revisión
▶️ Cuentas por cobrar
Crecieron de RD$221,103 en 2023 a RD$1,338,637 en 2024. Este aumento podría reflejar una deficiente gestión de cobranza o problemas en la recuperación de recursos. Se recomienda una evaluación del riesgo crediticio y la antigüedad de saldos.
▶️ Depreciación y amortización
Se incrementó considerablemente, indicando probablemente nuevas adquisiciones de activos o cambios en la vida útil de los existentes. Es necesario validar si estas amortizaciones cumplen con criterios técnicos y normas contables.
▶️ Efectivo y equivalentes
Se duplicaron, pasando de RD$57 millones a más de RD$128 millones. Este dato genera dudas sobre por qué no se han ejecutado proyectos clave con estos recursos disponibles.
⚖️ Riesgos, recomendaciones y posibles investigaciones
El análisis realizado sugiere la necesidad de una revisión profunda en varias áreas:
🔍 1. Auditoría de grandes eventos y proyectos
Se recomienda una auditoría especial sobre el Mundial U-17 WWFC.2024 para revisar contratos, facturas, pagos y rendimientos asociados.
🔍 2. Evaluación del cumplimiento de fondos restringidos
Debe realizarse una revisión legal y contable para asegurar que cada dólar recibido bajo condiciones específicas ha sido correctamente aplicado y documentado.
🔍 3. Fortalecimiento del control interno y transparencia
Los incrementos en partidas sensibles evidencian la urgencia de reforzar los sistemas de control interno, especialmente en manejo de efectivo, compras y contrataciones.
🔍 4. Mejora en la gestión de cuentas por cobrar
Es necesario establecer políticas más estrictas de crédito y mecanismos efectivos de recuperación.
📢 Conclusión: crecimiento financiero con poca claridad en su impacto
Los estados financieros auditados de Fedofútbol reflejan una organización con mayor capacidad económica, pero débiles indicadores de gestión efectiva y transparencia.
Con ingresos récord y recursos en caja, se esperaría una federación más activa, con más torneos, desarrollo estructural, programas de formación y una planificación deportiva robusta. Sin embargo, la documentación financiera no refleja esos avances.
La falta de vinculación entre presupuesto ejecutado y resultados concretos amerita una fiscalización más rigurosa, tanto interna como externa. El deporte nacional no puede permitirse gestionar millones de pesos sin una rendición de cuentas clara y trazable.
Xavier Cadalso