Análisis integral del riesgo financiero acumulado en FEDOFUTBOL (2023–2025)

20250626 1157 Crisis Financiera en

Análisis integral del riesgo financiero acumulado en FEDOFUTBOL (2023–2025)

Por Xavier Cadalso

Este capítulo de la serie periodística independiente expone, con datos oficiales y una mirada crítica, las señales de mala gestión de fondos, rigidez presupuestaria y desviaciones estructurales dentro de la Federación Dominicana de Fútbol. El objetivo es evidenciar los puntos de fuga financiera que han impedido el desarrollo equilibrado del fútbol federativo y de base en el país.


1. Balance de ingresos vs egresos: tendencia de presión

AñoIngresos (RD$ MM)Egresos Totales (RD$ MM)Balance Anual (RD$ MM)% Egresos/Ingresos
2023130125+596.2%
2024145160−15110.3%
202570 (Ene–Abr)65+592.8%

En 2024, los egresos superaron por primera vez los ingresos ejecutados, generando un déficit operativo de RD$ 15 millones. La aparente recuperación en 2025, basada en un recorte de actividades y pagos pendientes, es insostenible sin reformas estructurales.


2. Gasto fijo estructural: nómina + proveedores

AñoNómina (RD$ MM)Proveedores (RD$ MM)Total Gasto Fijo
2023402565
2024453075
202520 (Ene–Abr)1232

Más del 50% del presupuesto total ha sido destinado a compromisos rígidos, como salarios fijos y contratos con proveedores recurrentes. Esta estructura impide la flexibilidad necesaria para invertir en asociaciones, fútbol base, programas de desarrollo o mejoras de infraestructura.


3. Cargas extraordinarias: regalías e indemnizaciones

AñoCarga Extraordinaria (RD$ MM)
20238
202415
20255 (Ene–Abr)

La falta de planificación presupuestaria frente a pagos extraordinarios ha provocado desequilibrios internos. En 2024, las regalías laborales, sumadas a despidos masivos y ajustes contractuales, dispararon los pasivos temporales sin una cobertura de reserva previa.


4. Señales de mala gestión financiera

  • Gasto descontrolado: Durante 2024, el ritmo de gasto creció sin respaldo financiero proporcional ni ajustes oportunos.
  • Subordinación operativa a fondos externos: La alta dependencia de fondos FIFA, CONCACAF o MIDEREC limita la soberanía presupuestaria.
  • Falta de controles preventivos: No existen registros de revisión trimestral del presupuesto ni mecanismos de freno automático en caso de sobre ejecución.
  • Prioridades desalineadas: Se mantiene inversión constante en consultorías, personal de confianza y proveedores, en detrimento del fútbol base.
  • Ausencia de reservas estratégicas: No hay fondo de contingencia para absorber impactos por ingresos no ejecutados o gastos imprevistos.

5. ¿Cómo recuperar el equilibrio económico?

Para convertir la gestión financiera de la federación en un modelo sostenible y útil al desarrollo del fútbol nacional, se recomienda:

  • Revisión integral del gasto fijo, reduciendo personal innecesario y contratos sin justificación deportiva.
  • Reorientación presupuestaria hacia asociaciones provinciales, ligas menores y fútbol femenino.
  • Creación de un fondo de contingencia equivalente al 15% del presupuesto anual.
  • Implantación de techos de gasto mensuales y alertas de desvío.
  • Auditorías semestrales externas y públicas.

6. Conclusión: el fútbol como rehén de la ineficiencia

El trienio 2023–2025 muestra cómo una federación deportiva puede transformarse en una estructura pesada, improductiva y desconectada de su misión. La falta de visión presupuestaria y la mala gestión administrativa han puesto en jaque al fútbol federativo dominicano.

Solo un ajuste serio en las prioridades financieras devolverá el equilibrio necesario. El futuro del fútbol nacional no depende solo de resultados en la cancha, sino de decisiones contables responsables.



Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. 

Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo