Asamblea General de Fedofútbol 2025: entre la apariencia de legalidad y la sombra del descontento

Asamblea General de Fedofútbol 2025: entre la apariencia de legalidad y la sombra del descontento

Por Redacción
Con datos confirmados por fuentes internas, documentación oficial y testimonios de primera mano.


SANTO DOMINGO — El sábado 12 de abril de 2025, la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) celebró su Asamblea General Ordinaria en el salón Ulises García Saleta del Comité Olímpico Dominicano. A ojos del Comité Ejecutivo y de los organismos internacionales invitados, el evento transcurrió con “normalidad” y fue calificado como “exitoso”. Sin embargo, para varios asistentes provinciales, delegados y observadores críticos, lo vivido dentro de esas cuatro paredes fue otra muestra de una maquinaria que aprueba sin cuestionar, que decide sin consultar y que excluye bajo apariencia de legalidad.


La narrativa oficial: orden, logros y respaldo institucional

En la versión divulgada por Fedofútbol, la asamblea fue un ejercicio institucional impecable. Con el presidente José Francisco Deschamps a la cabeza, acompañado por su comité ejecutivo —entre ellos Dinardo Rodríguez, Ángel Baliño y José Frank Acosta—, se aprobó una agenda extensa que incluyó el informe anual 2024, el presupuesto 2025, los estados financieros auditados, la reforma estatutaria y la reestructuración de varias comisiones internas.

Además, la federación se sintió respaldada por la presencia de Mario Monterrosa (Concacaf), José Rodríguez (FIFA), Garibaldi Bautista (COD) y Benny Metz (Comisionado Nacional de Fútbol).

Monterrosa, en nombre de Concacaf, felicitó los avances en “gobernanza” y reconoció la importancia de actualizar los estatutos conforme a las recomendaciones de la Procuraduría General de la República.


Lo que no se dijo en la nota de prensa

Sin embargo, esta visión oficial contrasta con el relato de delegados provinciales y fuentes internas presentes en la reunión. A través de audios, mensajes y testimonios, recogidos por esta redacción, se puede reconstruir una versión alternativa que revela tensiones, improvisación, falta de transparencia y una desconexión creciente entre el Comité Ejecutivo y las asociaciones de base.

“Aprobaban sin saber qué votaban. Algunos incluso se reían mientras levantaban la paleta. No hubo debate, ni explicaciones claras. La auditoría externa ni siquiera fue leída públicamente”, declaró un delegado que pidió mantener el anonimato.

Uno de los audios más contundentes recoge la indignación ante la falta total de recursos presupuestarios destinados a las provincias. “En el presupuesto no hay un peso para las asociaciones, ni para torneos locales, ni para utilería, nada. Y aún así fue aprobado por mayoría”, se escucha.


Un Comité Ejecutivo cuestionado

Durante la jornada, varios representantes provinciales interpelaron directamente al Comité Ejecutivo con preguntas específicas. Entre los temas más sensibles:

  • ¿Por qué la auditoría fue enviada a última hora y no leída en la asamblea?
  • ¿Por qué el tesorero tuvo que dirigir la sesión en lugar del secretario general?
  • ¿Por qué no se agradeció públicamente al comité gestor del Mundial Sub-17 Femenino?
  • ¿Qué motivó realmente la cancelación de Irazema Aguilera, máxima responsable del arbitraje dominicano?
  • ¿Por qué no hay fondos asignados a torneos provinciales ni ayuda institucional a las asociaciones?

Las respuestas, en muchos casos, fueron evasivas o simplemente inexistentes. En el caso de Irazema Aguilera, la justificación ofrecida fue que un funcionario externo pidió su cancelación y el presidente “accedió sin más”.

“Esto lo escuchó FIFA. Les cuestionamos y no supieron responder. No sabían de artículos, ni de presupuesto, ni de planificación. Penoso”, asegura uno de los asistentes en los audios.


Comisión de Selecciones: error de forma, fondo y futuro

Uno de los puntos aparentemente exitosos fue la presentación de la Comisión de Selecciones Nacionales, cuyo trabajo en 2024 ha sido notable. Sin embargo, un delegado hizo notar un error estatutario grave: al convertirse en órgano independiente, la actual presidencia de dicha comisión (a cargo de Manuel Estrella) no podrá continuar.

Esta falta de previsión jurídica, lejos de resolverse, fue minimizada por el presidente Deschamps con un “eso lo arreglamos luego”. Una declaración que generó malestar.

“No es una simple firma. Es un tema legal. La comisión más productiva que tiene la federación podría quedar invalidada por un artículo mal redactado”, denunció un dirigente provincial.


Votos, imposiciones y la aritmética del poder

Aunque todos los puntos fueron aprobados, el método fue criticado. Varios asistentes coincidieron en que los delegados votaban “por disciplina” o “sin convicción”, especialmente los de clubes LDF.

“A nosotros nos dijeron que algunos clubes no estaban de acuerdo con muchos puntos, pero que su sistema de decisión interna les obliga a acatar lo que decide la mayoría”, se lee en una conversación.

Por tanto, la unanimidad exhibida no refleja consenso, sino un sistema de voto vertical que silencia la disidencia y premia la alineación.


La exclusión de la Asociación de Árbitros y otras omisiones

Pese a su trabajo constante, la Asociación de Árbitros no fue reconocida formalmente en la asamblea. Tampoco hubo claridad sobre el proceso de elecciones en las asociaciones provinciales —que se anunciaron sin fecha— ni se presentó patrocinio alguno para las selecciones nacionales en 2025, otro de los puntos que más decepcionó.

Incluso temas esperados como la distribución de utilería, tradicional en asambleas anteriores, ni siquiera fueron mencionados.


La cancelación de Irazema Aguilera: símbolo de improvisación

El caso más escandaloso fue la destitución de Irazema Aguilera, árbitra de carrera y máxima autoridad del arbitraje dominicano, a quien se desvinculó sin una razón formal documentada. La explicación ofrecida en plena asamblea fue que el presidente la despidió porque “alguien se lo pidió en su oficina”. Ni evaluación, ni proceso, ni justificación técnica.

Este hecho no solo fue cuestionado duramente por los delegados presentes, sino también por FIFA y Concacaf, que según un testimonio, pidieron un encuentro privado tras la sesión para evaluar las irregularidades observadas.


Un presupuesto sin visión territorial

La mayor queja de los representantes provinciales fue la ausencia total de asignación presupuestaria para las asociaciones locales. Ni dinero para torneos, ni para desarrollo técnico, ni para materiales. Esto, pese a que en el discurso se insiste en “fortalecer las bases”.

“Es una burla. Quieren que desarrollemos fútbol sin apoyo, sin visibilidad y sin recursos. Pero luego nos exigen resultados”, resumió un representante.


Conclusión: ¿avance o retroceso institucional?

En un país donde el fútbol ha mostrado un crecimiento sostenido, con presencia internacional y eventos históricos como el Mundial Sub-17 Femenino, resulta paradójico que su federación muestre síntomas tan evidentes de desconexión, arbitrariedad y falta de planificación.

La Asamblea General 2025 será recordada por muchos como una oportunidad perdida: un evento donde todo fue aprobado, pero casi nada fue explicado; donde los papeles estaban en orden, pero las respuestas no; y donde el consenso era más apariencia que sustancia.

La pelota está ahora en la cancha de FIFA y Concacaf, que fueron testigos presenciales. Si de verdad se quiere un fútbol dominicano moderno y transparente, deberán pasar de los aplausos diplomáticos a las acciones estructurales.


Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies