Balance, planificación y honestidad: la Comisión de Selecciones marca un nuevo rumbo para el fútbol dominicano

Balance, planificación y honestidad: la Comisión de Selecciones marca un nuevo rumbo para el fútbol dominicano

El pasado 5 de abril se celebró una rueda de prensa histórica para el fútbol dominicano. Por primera vez en mucho tiempo, miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Fútbol y de la Comisión de Selecciones Nacionales comparecieron de forma abierta y transparente ante los medios de comunicación, ofreciendo un balance detallado de los tres primeros meses de gestión y una hoja de ruta que abarca hasta el año 2030.

El encuentro, encabezado por Manuel Estrella y acompañado por figuras clave como Janet Rivera, José Deschamps, Ángel Baliño, Lalo Rodriguez y Betzaida Ubri, no solo dejó cifras concretas y planificación estructurada, sino también una sensación de que el fútbol nacional podría estar entrando en una nueva etapa, más profesional, más honesta y más conectada con su comunidad.


🏗️ De Comisión Temporal a Proyecto Permanente

Uno de los grandes anuncios fue la posible institucionalización futura de la Comisión de Selecciones, actualmente de carácter temporal. Se informó que FIFA está revisando los nuevos estatutos donde se contempla hacerla permanente e independiente, una medida que, de concretarse, podría marcar un antes y un después en la estructura de la federación.

«Esta Comisión será permanente y estatutaria. No por decisión local, sino por la propia FIFA», afirmó un representante de Fedofútbol.


💵 Transparencia y números: ¿de dónde salen los fondos?

Uno de los bloques más esperados fue el financiero. Según explicó el tesorero Ángel Baliño, el presupuesto necesario para el funcionamiento de todas las selecciones nacionales en 2025 asciende a RD$76 millones.

Fuentes de financiamiento:

  • FIFA (viajes solidarios y rendimiento): US$450,000
  • Concacaf: US$205,000
  • Copa Oro (ingresos específicos): US$275,000
  • Aportes estimados de Air Europa: RD$9 millones

Total proyectado: US$925,000 (aprox. RD$55 millones)
Déficit restante: RD$12 millones que aún deben conseguirse a través de patrocinios, empresariado o eficiencias internas.


✈️ Logística internacional optimizada

Gracias a los acuerdos con Air Europa y la renegociación con Arajet, los costos de traslado para jugadores desde Europa y América se han reducido significativamente. Esto permite convocatorias más completas y frecuentes sin comprometer el presupuesto.


📊 Planificación a largo plazo: del 2025 al 2030

La rueda de prensa reveló una ambiciosa hoja de ruta para todas las selecciones, tanto masculinas como femeninas. Cada categoría tiene asignados torneos, fechas FIFA, procesos de scouting e integración de talentos.

Destaca el Proyecto Global 2028, que prepara a los actuales U21 para:

  • Juegos Centroamericanos 2026
  • Juegos Panamericanos 2027
  • Juegos Olímpicos 2028

En femenino, también se ha trazado un camino con torneos anuales de sub-14, sub-17, sub-20 y la absoluta, con el objetivo claro de alcanzar la clasificación a un Mundial en cualquier categoría antes de 2030.


🧱 Centro de Alto Rendimiento (CAR): la obra estratégica

Janet Rivera, quien lidera el proyecto del CAR en San Cristóbal, anunció que para junio de 2025 estarán listas las dos primeras canchas con estándar FIFA, así como un edificio para hospedar a dos selecciones juveniles completas.

La obra se financia con fondos Forward de FIFA y está diseñada para ser un espacio de concentración, formación y desarrollo técnico de las selecciones dominicanas. El objetivo: reducir gastos de concentración y mejorar la preparación física y táctica a nivel nacional.


📱 Redes sociales y marca selección: salto cualitativo

Giovanna Acosta presentó un informe con cifras contundentes:

  • +15,000 nuevos seguidores en Instagram
  • +12 millones de visualizaciones acumuladas
  • +1.6 millones de reproducciones en videos
  • Aumento en la interacción gracias a contenido profesional, entrevistas, vlogs y cobertura detrás de cámaras.

El nuevo uniforme, logo y campaña visual se presentará el 7 de mayo, junto a acuerdos comerciales para comenzar la venta de camisetas oficiales en partidos de la LDF y puntos físicos.


🏃 Resultados deportivos y nuevos talentos

En el bloque deportivo, Lalo Rodriguez y Betzaida Ubri ofrecieron un balance de torneos y microciclos:

  • Clasificación histórica a Copa Oro en noviembre.
  • Preparación y participación digna en clasificatorios sub-17 (masculino y femenino).
  • Módulos U21 con proyección a Juegos Centroamericanos.
  • Amistosos contra Puerto Rico, Honduras y partidos locales frente a clubes.
  • Integración de jugadores como Mariano Díaz, Junior Firpo, Peter Federico, Noah Dollenmayer y Juan Familia.

Betzaida destacó que el fútbol femenino ha mejorado en ranking regional (CFU y Concacaf) y se integran figuras desde Europa, México y NCAA.


📺 Derechos de TV y merchandising: tarea pendiente

Ante preguntas de periodistas, Manuel Estrella admitió que aún no hay un modelo de derechos de transmisión rentable. Se han transmitido todos los juegos por CDN sin retorno económico. El objetivo es crear un producto sólido que pueda venderse a futuro.

Sobre merchandising, el nuevo acuerdo con una marca deportiva permitirá vender camisetas oficiales, y la estrategia contempla mediatours y activaciones con jugadores en fechas menos exigentes.


🧩 Fútbol sala y fútbol playa: próximos pasos

La comisión recibió al especialista Botana, con quien ya discute la integración del futsal en la planificación. Se reconoce su importancia como alternativa ante la falta de infraestructura tradicional.

“En Santo Domingo no hay espacio para nuevas canchas grandes. Pero sí para futsal en canchas de baloncesto. Es prioritario”, afirmaron.


🎯 Conclusiones: se están haciendo las cosas bien… pero falta institucionalizar

La rueda de prensa dejó un mensaje claro: hay liderazgo, hay visión y hay resultados. Pero para que el trabajo no se diluya con el tiempo, se necesita:

  • Convertir la comisión en un órgano estatutario permanente.
  • Incorporar empresarios para completar el financiamiento.
  • Crear una estructura de medición, seguimiento y rendición de cuentas.

“No se trata de ganar hoy. Se trata de construir una estructura que garantice competir siempre. Estamos trabajando para eso”, concluyó Manuel Estrella.


📷

@luisquinones71

✍️

@XCadalso


Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies