¿Cuánto llega realmente a las asociaciones y ligas regionales?

9 / 100 Puntuación SEO
20250629 1117 Analisis Financiero

📰 ¿Cuánto llega realmente a las asociaciones y ligas regionales?

Análisis financiero con corte a mayo de 2025

Por: Xavier Cadalso, Periodista

Pese al crecimiento sostenido del presupuesto de FEDOFUTBOL, el destino real de los fondos hacia las asociaciones afiliadas y ligas regionales sigue siendo limitado y opaco. Este artículo ofrece una radiografía financiera precisa, hasta mayo de 2025, sobre cuánto se transfiere realmente a las bases del fútbol dominicano.


1. Comparativa de gasto total y asignación a asociaciones (2023–mayo 2025)

Año / PeríodoPresupuesto total (RD$ MM)Gasto en asociaciones (estimado)Porcentaje (%)
20231307.86 %
20241457.35 %
2025 (enero-mayo)87*3.54 %

* Datos reales basados en estados financieros mensuales enero–mayo 2025.

🔍 Evidencia: Las transferencias a asociaciones han disminuido proporcionalmente. En 2025, con un presupuesto ejecutado de RD$ 87 millones a mayo, solo unos RD$ 3.5 millones han ido a desarrollo territorial, lo cual es inferior al 5 % del gasto total.


2. Comparativa frente a otros componentes del gasto

Categoría2025 (enero–mayo, RD$ MM)% sobre gasto total
Nómina y contrataciones3236.8 %
Proveedores y servicios1213.8 %
Consultorías externas89.2 %
Regalías / indemnizaciones55.7 %
Asociaciones y ligas3.54.0 %

✍️ Lectura crítica:
Mientras que el gasto en consultorías y personal supera el 50 % del presupuesto, las asociaciones —que representan la base deportiva nacional— reciben menos que lo asignado a asesorías externas o cargas extraordinarias.


3. Repercusiones: ¿Qué implica esta asignación insuficiente?

  • Congelamiento del desarrollo territorial: Muchas ligas reportan parálisis de torneos sub-15, femenino y amateur por falta de insumos, arbitraje y transporte.
  • Desigualdad territorial: Las asociaciones con mayor proyección (como el Distrito Nacional, Santiago o La Vega) acceden a más recursos informales, mientras otras sobreviven sin fondos.
  • Desmotivación institucional: El bajo flujo financiero ha generado conflictos internos y renuncias en varias asociaciones provinciales.

4. ¿Qué se necesita para revertir este patrón?

💡 Recomendaciones periodísticas clave:

  • Asignar al menos el 10 % del presupuesto anual a asociaciones, como política base de equidad territorial.
  • Establecer un Fondo de Fomento Territorial (FFT) con criterio técnico (población, rendimiento, programas activos).
  • Publicar informes trimestrales de transferencias con datos por provincia y ejecución detallada.
  • Revisión de prioridades institucionales: reducir gasto en consultorías y reorientar recursos a formación, ligas juveniles, infraestructura y entrenadores.

5. Conclusión

A mayo de 2025, FEDOFUTBOL no ha logrado construir un modelo de redistribución efectivo. A pesar de manejar decenas de millones de pesos cada año, el desarrollo regional del fútbol dominicano sigue dependiendo de gestiones personales, favores institucionales o improvisación.

El equilibrio financiero no se logra solo con ordenar el gasto central: es indispensable reconectar los fondos con el terreno de juego, con los niños, niñas y jóvenes que esperan que el fútbol llegue a sus comunidades.


Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. 

Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo