“Entre abogados, consultores y cenas: cómo FEDOFÚTBOL diluye el presupuesto del fútbol dominicano”

📰 “Entre abogados, consultores y cenas: cómo FEDOFÚTBOL diluye el presupuesto del fútbol dominicano”

Por Xavier Cadalso – La Voz Radio RD


🧭 Introducción

Continuando con esta serie de investigaciones sustentadas exclusivamente en documentos oficiales entregados por la propia Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFÚTBOL) —incluyendo informes auditados, estados financieros, presupuestos y actas institucionales— este artículo se suma como una alerta pública más, frente a una realidad que ya no puede seguir ignorándose.

Los números no son especulación ni filtraciones: provienen de la auditoría financiera validada por la Asamblea General Ordinaria de abril de 2025, lo que les confiere carácter oficial, público y verificable.

Este trabajo, respaldado por la revisión cruzada de partidas y políticas de gasto federativo, pretende generar conciencia en los organismos de control como FIFA, CONCACAF, el Ministerio de Deportes (MIDEREC), y sobre todo en el pueblo dominicano, que es en última instancia el verdadero dueño del fútbol nacional.

La gestión actual de FEDOFÚTBOL, financiada con recursos externos e institucionales, opera bajo una estructura de discrecionalidad, sin trazabilidad técnica, y con un altísimo costo institucional. Recursos que debieron haberse traducido en canchas, torneos, desarrollo técnico y programas juveniles, hoy se disuelven entre asesorías, viáticos, cenas, representación simbólica y servicios no vinculados al juego.

El fútbol dominicano no está estancado por falta de recursos, sino por el mal uso de los que sí tiene. Y mientras la base espera, la cúpula gasta.


📊 El dato clave: más de RD$ 31.9 millones en gastos no deportivos administrativos

La cifra no deja lugar a interpretaciones. Al menos RD$ 31,920,533.51 fueron destinados exclusivamente en 2024 a:

  • Viáticos, dietas y traslados de directivos
  • Honorarios de asesores externos y abogados
  • Comunicaciones, representación institucional y regalos protocolares
  • Consumo institucional sin control específico
  • Seguridad, limpieza y servicios básicos no diferenciados

🧾 Nota aclaratoria para el lector:
Esta cifra corresponde exclusivamente a partidas administrativas y de operación institucional que no están directamente ligadas a selecciones nacionales, torneos, ni programas técnicos, y no incluye las partidas de nómina, indemnizaciones, regalías, ni cancelaciones, que han sido objeto de análisis específico en artículos anteriores.

Si se suman todos los gastos no deportivos identificados —incluyendo nóminas desbordadas, regalías cuestionadas, cancelaciones de personal, y recontrataciones administrativas discrecionales—, el monto total supera los RD$ 41.7 millones, lo que representa más del 82% del presupuesto operativo de FEDOFÚTBOL para 2024.


📌 Gastos que revelan una estructura ineficiente

PartidaMonto (RD$)Descripción
Honorarios legales1,030,000.00Abogados externos sin causas judiciales federativas verificadas.
Asesores no técnicos890,000.00Consultorías administrativas sin informe de resultado ni vinculación técnica.
Gastos de representación485,000.00Cenas, flores, regalos y actos de protocolo institucional.
Congresos y viajes no técnicos398,000.00Participación administrativa en eventos sin plan de impacto.
Tarjetas corporativas950,000.00 (estimado)Uso discrecional sin rendición pública ni glosa detallada.

Estas cifras, acumuladas, erosionan la capacidad de inversión deportiva real, afectando a jugadores, entrenadores, árbitros, infraestructura y programas juveniles.


🧨 El verdadero daño: un fútbol sin base

Mientras se invierten millones en consultores, honorarios y consumo interno:

  • Las ligas provinciales carecen de presupuesto para equipamiento básico
  • Las selecciones menores entrenan con limitaciones estructurales
  • El Centro de Alto Rendimiento avanza lentamente por falta de continuidad
  • Las asociaciones cubren actividades con fondos propios

📉 El dinero no falta. Lo que falta es voluntad para destinarlo al desarrollo real del fútbol nacional.


🔍 Doble moral federativa

FEDOFÚTBOL exige a sus asociaciones afiliadas:

  • Estados financieros auditados
  • Declaraciones juradas de sus directivos
  • Planes operativos y memorias anuales
  • Justificación detallada de cualquier partida de gasto

Pero internamente:

  • No publica su ejecución presupuestaria desglosada
  • Ejecuta millones en pagos discrecionales sin control externo
  • Mantiene comisiones de auditoría y ética prácticamente inactivas

El rigor normativo se aplica solo hacia abajo. Hacia arriba, la rendición de cuentas sigue ausente.


📣 Conclusión

La Federación Dominicana de Fútbol ha demostrado que puede recibir recursos, pero no que sepa administrarlos con visión y ética deportiva. La falta de planificación financiera con foco técnico, la discrecionalidad en el uso del presupuesto, y la duplicidad normativa entre lo que exige y lo que aplica, han dejado al fútbol dominicano sin balón, sin base y sin rumbo.

Mientras el desarrollo espera, el presupuesto se esfuma… entre cenas, abogados y papeles.


Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo