
Fedofútbol en crisis: estancamiento institucional y desconexión con el fútbol real en República Dominicana
El fútbol dominicano vive uno de sus momentos más contradictorios. Mientras las selecciones nacionales funcionan con precisión y la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) crece y se diversifica, el ente que debería liderar y coordinar el desarrollo futbolístico en el país, la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), atraviesa una crisis institucional profunda.
Con un comité ejecutivo ausente, dividido y desconectado, y un entorno donde los compromisos se pagan con favores en lugar de resultados, la federación parece haber perdido el rumbo. Este artículo analiza la preocupante situación interna de Fedofútbol, la desconexión entre los actores clave y las consecuencias de un año sin actividad competitiva organizada por el ente rector del fútbol nacional.
⚠️ Una federación ausente y sin liderazgo real
Desde abril de 2024, el comité ejecutivo de Fedofútbol, presidido por José Deschamps, se ha mostrado completamente desvinculado de las responsabilidades esenciales de una federación.
🔻 Falta de presencia en eventos internacionales: En actos oficiales organizados por FIFA o CONCACAF, el comité ha evitado asistir personalmente, delegando en acompañantes no cualificados, lo cual ha provocado una pérdida de representación e influencia en los espacios de toma de decisiones regionales y globales.
🔻 Uso clientelar de representaciones: Estos envíos de delegados ajenos a la gestión técnica se han utilizado para pagar favores políticos, lo que ha generado un creciente malestar en el entorno del fútbol nacional e internacional.
🔻 Desgaste institucional: En lugar de construir una federación sólida, el comité ha mantenido guerras internas y personales, desconfiando incluso de sus propios nombramientos (secretario general, directores de desarrollo, de selecciones, de prensa, arbitraje, etc.).
💸 Un presupuesto millonario sin proyectos ni resultados
En el ejercicio fiscal actual, la Fedofútbol ha manejado cerca de 450 millones de pesos dominicanos, provenientes de:
- Fondos de FIFA Forward
- Aportes de CONCACAF
- Subvenciones del Gobierno dominicano (MIDEREC)
Sin embargo, con este presupuesto histórico en volumen, la federación no ha organizado una sola competición oficial a nivel nacional, provincial o local.
🔹 Inactividad total en desarrollo competitivo
🔹 Cero torneos federativos masculinos o femeninos
🔹 Ningún programa formativo en 2024
El contraste entre los recursos disponibles y la falta de resultados es, como mínimo, alarmante. Esta desconexión entre presupuesto y ejecución compromete no solo el presente, sino también el futuro del fútbol dominicano, que depende de la inversión estructurada en talento, formación y organización.
🍽️ Reuniones con asociaciones provinciales: ¿convencer o comprar votos?
En vísperas de la asamblea del 12 de abril, donde se deberá aprobar el presupuesto 2025 y las cuentas del ejercicio 2024, la federación ha recurrido a reuniones informales con asociaciones provinciales, incluyendo almuerzos y pernoctaciones.
🎯 El objetivo: garantizar el apoyo a unas cuentas difíciles de justificar y un presupuesto sin planes claros.
Estas acciones no solo reflejan la pérdida de legitimidad institucional, sino que evidencian una estrategia desesperada para conservar el poder, recurriendo a métodos de presión blanda en lugar de rendir cuentas con proyectos, números y resultados.
⚙️ Dos mundos distintos practicando el mismo deporte
La situación actual del fútbol dominicano parece desarrollarse en dos realidades completamente opuestas:
1. Fedofútbol: el ente paralizado
- Sin proyectos estructurales
- Sin competiciones ni calendarios
- Sin planificación formativa
- Sin representación internacional seria
- Concentrando fondos y generando frustración
2. Fútbol real: selecciones, LDF y expansión
- Las selecciones nacionales, gestionadas por la Comisión de Selecciones, funcionan con disciplina y resultados, fuera de la gestión del comité ejecutivo.
- La LDF, consolidada como estructura profesional, ha tomado el liderazgo competitivo, incluso lanzando iniciativas como:
- Liga Expansión (juvenil)
- Liga femenina profesional o semiprofesional (2025)
Mientras todo lo que está fuera de la federación crece, se organiza y se profesionaliza, lo que depende directamente de ella está estancado, politizado y desconectado del verdadero desarrollo deportivo.
❓ ¿Qué pasa cuando se alcanza el poder?
Lo más desconcertante de esta crisis institucional es que las personas que hoy dirigen la federación llegaron al poder con discursos de cambio, renovación y compromiso con el fútbol.
¿Qué sucede entonces una vez alcanzado el objetivo?
- ¿Se pierde el sentido de propósito?
- ¿El sistema absorbe y neutraliza a los líderes?
- ¿O simplemente nunca hubo una verdadera vocación de servicio al deporte?
Lo cierto es que algo debe cambiar. Porque el daño al fútbol dominicano ya está en curso, y la confianza perdida no se recupera fácilmente.
📢 Conclusión: ¿es posible darle la vuelta a esta situación?
Sí, es posible. Pero requiere:
✅ Una revisión profunda del modelo federativo
✅ Recuperar la transparencia y la planificación estratégica
✅ Separar lo político de lo técnico
✅ Involucrar a verdaderos actores del fútbol en la toma de decisiones
✅ Fiscalizar los recursos recibidos para que se traduzcan en desarrollo
Mientras tanto, la federación sigue siendo la gran ausente del fútbol dominicano, un ente con poder legal, pero sin legitimidad deportiva.