
🧩 ARTÍCULO DE OPINIÓN EXTENDIDO
“Fútbol dominicano: una lucha sin balón, una cancha sin árbitros”
Por Xavier Cadalso
El fútbol dominicano está detenido. No por falta de talento, ni de pasión, ni de interés ciudadano. Está paralizado por la incapacidad organizativa, la descoordinación institucional y la falta de un proyecto colectivo sólido. Desde la Asamblea General del 12 de abril de 2025, la Federación Dominicana de Fútbol ha permanecido en silencio, y las asociaciones provinciales, tras una oposición valiente, han optado por el silencio absoluto.
En este escenario de desconcierto y parálisis, urge no solo una reflexión profunda, sino una llamada a la acción. El fútbol dominicano no se salvará desde la resignación ni desde los escritorios: se rescata en el campo, con trabajo en equipo, diálogo institucional y visión estratégica.
⚠️ Una federación sin voz, asociaciones sin acciones
Lo hemos visto muchas veces en República Dominicana: la voluntad de cambio se diluye tras una derrota política, y la falta de liderazgo genera inacción. Hoy la Federación, aún con recursos presupuestarios aprobados, no ha hecho el más mínimo esfuerzo por explicar sus intenciones al país futbolero.
Por otro lado, las asociaciones, que en la previa a la asamblea mostraron energía y espíritu reformista, parecen haberse diluido en el silencio de la decepción. Lo que se suponía que era el inicio de una etapa de autonomía y propuestas propias, se convirtió en una tregua amarga, sin respuestas ni rutas claras.
🏟️ El fútbol profesional y las asociaciones: la alianza necesaria
Pero el camino de reconstrucción existe. Y no pasa por enfrentamientos estériles ni bloqueos institucionales, sino por acuerdos estratégicos entre las asociaciones provinciales y los clubes profesionales, con la LDF como canal articulador.
Es hora de que las asociaciones dejen de ver a la Liga Dominicana de Fútbol y a sus clubes como un ente externo o como rivales, y comiencen a construir alianzas de colaboración y desarrollo:
- Convenios de formación de talentos entre clubes profesionales y asociaciones.
- Escuelas compartidas, visorias conjuntas y torneos integrados.
- Capacitación técnica, administrativa y organizativa desde los clubes hacia las provincias.
Estas alianzas no solo beneficiarían al fútbol provincial, sino que también permitirían a los clubes acceder a talentos emergentes y fomentar una base sólida para sus proyectos deportivos. Ambos sectores se necesitan, y mientras más tarde se entienda eso, más se seguirá perdiendo tiempo, oportunidades y generaciones de futbolistas.
⚔️ El verdadero enemigo: la desorganización interna de la Federación
Durante años, se ha vendido la idea de que el problema del fútbol dominicano es la falta de inversión, o el desinterés social frente a la hegemonía del béisbol. Pero hoy, con recursos aprobados, con notoriedad creciente y con jugadores internacionales de gran nivel vistiendo la camiseta nacional, queda claro que el verdadero enemigo ha estado dentro de casa: la propia Federación.
Una federación que ha sido rehén de guerras internas, protagonismos políticos, falta de transparencia, incapacidad técnica y un abandono absoluto del fútbol base.
Han hecho falta crisis internas, sanciones internacionales y una rebelión institucional para que muchos entiendan que la inoperancia en el corazón del fútbol dominicano no es un tema de recursos, sino de liderazgo y visión.
🔄 Una oportunidad histórica para reconstruir
A pesar del panorama crítico, hoy existe una oportunidad única de iniciar un proceso de reconstrucción real y profundo, si las asociaciones y los clubes deciden dejar atrás viejos resentimientos, intereses particulares y luchas de poder sin sentido.
Es momento de:
- Diseñar un plan nacional de desarrollo futbolístico que integre clubes, ligas y asociaciones.
- Reestructurar la Federación desde sus bases: más profesionalismo, menos improvisación.
- Involucrar al Estado como un actor clave en la planificación, sin partidismos ni favoritismos.
- Iniciar una verdadera descentralización del fútbol nacional, donde la provincia tenga voz y voto real, y no solo durante asambleas anuales.
📣 ¿Dónde están las voces que deberían hablar?
A esta fecha, sigue sin hablar el presidente de la Federación, sin emitir mensajes de futuro, sin reconocer errores y sin asumir su rol de interlocutor. Un silencio inaceptable en medio de un momento tan delicado.
También sigue sin hablar la Comisión de Selecciones, que debería estar liderando un proyecto estructural que conecte el fútbol base con las selecciones nacionales, de forma coherente y articulada.
Y siguen sin hablar muchas asociaciones, que deberían haber demostrado, tras la asamblea, que no solo sabían protestar, sino también proponer y ejecutar proyectos alternativos que avergüencen a quienes han paralizado el fútbol dominicano.
📍La hora del compromiso y la audacia
Hoy el fútbol dominicano está en una encrucijada. Seguir en esta dinámica de silencio, pasividad y desconfianza mutua, es perpetuar el fracaso. Salir de ella requiere liderazgo, generosidad y voluntad de trabajar juntos.
La guerra, si alguna vez la hubo, no debe estar entre clubes y asociaciones. Debe estar contra el conformismo, contra la mediocridad y contra los que han demostrado que no están a la altura del fútbol que merece este país.
El balón sigue detenido, pero la jugada no está perdida. Aún hay tiempo de armar un equipo ganador fuera del campo.
Descubre más desde La Voz Radio RD
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.