La Nómina Inflada de FEDOFUTBOL: Una Expansión que Asfixia el Fútbol Dominicano

7 / 100 Puntuación SEO
20250701 1903 FEDOFUTBOL Carga Financiera simple compose 01jz3jcr9tfyt9k8khkzwj066t

📉 La Nómina Inflada de FEDOFUTBOL: Una Expansión que Asfixia el Fútbol Dominicano

Por Xavier Cadalso

Entre enero de 2024 y mayo de 2025, la Federación Dominicana de Fútbol ha ejecutado una política de expansión de personal y gasto salarial que no se corresponde ni con los ingresos reales ni con el desarrollo del fútbol nacional. Esta investigación desvela cómo la estructura de nómina ha crecido de forma desproporcionada, absorbiendo un porcentaje cada vez mayor del presupuesto institucional y debilitando la inversión en ligas, asociaciones, torneos y formación.


🔍 Radiografía de la Nómina: ¿Crecimiento o Inflación Interna?

MesEmpleadosSueldo Total (RD$)Promedio por Empleado (RD$)
Ene-2024833,226,94638,871
Feb-2024873,265,53137,528
Mar-2024863,338,17938,812
Abr-2024893,529,80239,653
May-2024913,586,04339,408
Jun-2024953,789,42339,888
Jul-2024983,974,81640,560
Ago-2024994,051,63140,924
Sep-20241014,102,17440,615
Oct-20241034,289,13441,648
Nov-20241084,430,22141,019
Dic-202410810,541,167*97,601*
Ene-20251084,492,31741,598
Feb-20251104,550,80241,371
Mar-20251134,621,19140,898
Abr-20251154,699,52040,860
May-20251164,776,74841,176

*Diciembre 2024 incluye el pago de la regalía pascual.


📈 ¿Qué está detrás del aumento?

1. Contrataciones sin impacto público visible: En un período de 17 meses, la nómina pasó de 83 a 116 empleados (+39.7 %). Muchos de estos cargos no están vinculados a áreas técnicas o territoriales, sino al aparato administrativo interno.

2. Sueldos inflados sin relación al rendimiento: El sueldo promedio por empleado ha oscilado entre RD$ 38,000 y RD$ 41,000 mensuales, con una sola excepción en diciembre debido a la regalía. A pesar del aumento de personal, no se reportan avances proporcionales en resultados deportivos o desarrollo federativo.

3. Duplicidad funcional y consultorías paralelas: En simultáneo con la expansión de la plantilla, la federación ha sostenido contratos de consultorías externas por más de RD$ 8 millones en 2025. Varios de estos contratos coinciden en funciones con departamentos existentes, generando solapamiento y despilfarro.

4. Consultorías externas: gasto creciente y redundante

En los primeros cinco meses de 2025, FEDOFUTBOL ha destinado RD$ 8.01 millones a consultorías externas. Este monto representa un 9.2% del total ejecutado hasta mayo y supera la inversión en asociaciones, competiciones y formación técnica combinadas.

Categoría de ConsultoríaMonto (RD$)
Servicios Contables Externos2,200,000.00
Asesoría Legal1,500,000.00
Gestión Administrativa / Procesos1,250,000.00
Marketing y Comunicaciones950,000.00
Consultoría Deportiva Técnica1,100,000.00
Otros Servicios Profesionales1,010,000.00
Total8,010,000.00

📌 Análisis crítico:

  • Redundancia funcional: varias de estas funciones, especialmente contabilidad, administración y marketing, deberían estar cubiertas por el personal de planta. Sin embargo, el análisis de nóminas revela que se mantienen direcciones y departamentos dedicados a estas tareas.
  • Falta de planificación técnica: la contratación de asesorías deportivas externas sin que exista una línea técnica centralizada debilita la planificación y genera dependencia de expertos sin seguimiento institucional.
  • Inversión regresiva: el gasto en consultorías supera todo lo destinado a las asociaciones y al desarrollo deportivo regional (RD$ 3.5 millones hasta mayo).

Este panorama confirma que la estructura de gestión se ha externalizado sin una auditoría de impacto ni una política de eficiencia, lo cual aumenta la carga financiera sin mejorar el desempeño de la federación.


💥 El costo oculto: menos fútbol, más burocracia

El aumento sostenido del gasto en nómina ha tenido un efecto directo: menos recursos para el fútbol de base y las asociaciones provinciales. Mientras el gasto mensual en salarios roza los RD$ 4.8 millones en mayo de 2025, las transferencias a asociaciones apenas superan los RD$ 3.5 millones en cinco meses.

Además, ligas regionales han denunciado falta de recursos para torneos sub-15, femenino, juvenil y amateur. Entrenadores trabajan sin contrato, y no hay infraestructura nueva reportada entre 2024 y 2025.


⚠️ Un modelo en riesgo

La tendencia actual configura una gestión económicamente insostenible:

  • Gasto creciente en salarios sin aumento de ingresos estructurales.
  • Disminución proporcional de la inversión en desarrollo futbolístico.
  • Falta de fiscalización efectiva sobre contrataciones y consultorías.

📌 Recomendaciones

  1. Auditoría completa de personal: verificar funciones, competencias, productividad e impacto.
  2. Congelación de contrataciones hasta 2026 salvo casos técnicos urgentes.
  3. Reducción de consultorías duplicadas.
  4. Establecimiento de una regla fiscal interna: ningún aumento de nómina sin aumento proporcional de ingresos sostenibles.
  5. Publicación obligatoria de nóminas mensuales en la web oficial.

🧭 Conclusión

FEDOFUTBOL ha construido una estructura de personal y gasto administrativo que opera como un lastre para el desarrollo real del fútbol dominicano. La federación necesita reorientar su gestión hacia un modelo más austero, funcional y transparente, donde el balón vuelva a rodar en cada rincón del país, y los recursos lleguen primero al terreno de juego.


Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. 

Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo