República Dominicana y la Copa Oro 2025: del sueño a la estrategia

🇩🇴 República Dominicana y la Copa Oro 2025: del sueño a la estrategia

Por primera vez en su historia, la Selección Dominicana de Fútbol (Sedofútbol) disputará la Copa Oro de la Concacaf. No es solo una cita histórica: es la oportunidad de posicionarse como una fuerza emergente en el fútbol del continente. Pero el desafío no es menor. En el Grupo A le esperan México, Costa Rica y Surinam. Tres culturas futbolísticas. Tres modelos competitivos. Y un torneo que no perdona errores.


🏟 Grupo A: Análisis táctico de los rivales

🇲🇽 México – El eterno favorito

Con nueve títulos de Copa Oro y un plantel que combina figuras internacionales con jóvenes de élite, México llega como candidato indiscutible. Su técnico, Javier Aguirre, apuesta por una mezcla de experiencia (Memo Ochoa, Edson Álvarez) y dinamismo (Santiago Giménez, Julián Quiñones). Tácticamente, México juega con un 4-3-3 flexible, de presión alta, posesión dominante y amplitud ofensiva por bandas.

Punto clave: La movilidad de sus extremos y los laterales ofensivos, como Jorge Sánchez, exigen una defensa organizada y transiciones rápidas del rival.


🇨🇷 Costa Rica – Reconstrucción con hambre

Bajo la dirección del carismático Miguel “Piojo” Herrera, la selección tica ha encontrado una nueva identidad tras años de inestabilidad. Con un estilo directo, vertical y agresivo, Costa Rica ha revitalizado su ataque con figuras como Manfred Ugalde y Jewison Bennette, mientras sigue apostando por la experiencia de Francisco Calvo y Celso Borges en zonas clave.

Punto clave: Sabe cuándo golpear. Suele ceder la posesión, pero es letal al contragolpe. Ideal para partidos abiertos y rivales desorganizados.


🇸🇷 Surinam – El tapado con ADN europeo

Poco mediática, pero peligrosamente reforzada. Surinam ha construido una selección de base local combinada con jugadores nacidos o formados en Países Bajos, como Ryan Donk y Damil Dankerlui. Su técnico, Aron Winter (exjugador del Ajax y Lazio), ha instaurado un sistema ordenado, físico y con mentalidad europea: línea de tres centrales, extremos veloces, y buena lectura táctica.

Punto clave: Si logran marcar primero, saben cerrar espacios con solvencia. Requiere paciencia y control emocional para doblegarlos.


🇩🇴 República Dominicana: más que debut, una declaración de intenciones

La Sedofútbol no solo está debutando. Está presentando un nuevo modelo: competitivo, globalizado, ambicioso. Bajo la conducción de Marcelo Neveleff, un técnico con experiencia en selecciones y fútbol formativo en EE.UU. y Sudamérica, el equipo ha ganado en orden, intensidad y mentalidad profesional.

🎯 ¿Cómo juega Dominicana?

  • Sistema base: 4-2-3-1 con variantes según el rival.
  • Claves tácticas: salida ordenada desde el fondo, doble pivote para sostener transiciones, extremos veloces y presión tras pérdida en bloque medio.
  • Fortalezas: talento técnico, versatilidad en ataque, solidez en el eje central.

🧠 El nuevo núcleo: juventud, Europa y hambre

En los últimos meses, la Sedofútbol ha incorporado a jugadores con ADN europeo y experiencia profesional en ligas de primer nivel:

  • Pablo Rosario (Nice – Ligue 1): centrocampista box-to-box, con visión y recuperación.
  • Peter Federico (Getafe CF): extremo desequilibrante, vertical y con experiencia en LaLiga.
  • Óscar Ureña (Barça Atlètic): extremo veloz, con regate y llegada.
  • Edgar Pujol (Real Madrid Castilla): central sobrio, con liderazgo.
  • Juan Familia: delantero potente con buen juego de espaldas.
  • Mariano Díaz: el regreso más mediático. Goleador nato con pasado en el Real Madrid.
  • Junior Firpo: lateral izquierdo del Leeds, aporte de físico, salida y experiencia.

Todos ellos, combinados con figuras que vienen del proceso U20/U21 y los Juegos Olímpicos, como Lucas Bretón, forman la mejor generación de talento que ha tenido la selección en su historia.


🧮 ¿Tiene Dominicana posibilidades reales de clasificar?

La lógica sugiere que México y Costa Rica parten como favoritos. Pero el fútbol no siempre respeta los libretos.

Claves para avanzar:

  1. Robar puntos contra Surinam: Ganar o empatar ese partido es vital.
  2. Minimizar daños ante México: Evitar una goleada es crucial para la diferencia de goles.
  3. Competir a muerte con Costa Rica: Un empate aquí podría ser decisivo.
  4. Defender con el balón: No regalar posesión innecesaria. Usar bien los pivotes.
  5. Balón parado ofensivo: Con Pujol, Rosario y Mariano, hay juego aéreo para explotar.

La selección no necesita ganar el grupo. Solo necesita colarse entre los dos primeros o, en el mejor de los casos, clasificar como uno de los mejores terceros (si el formato se ajusta como en ediciones anteriores).


📅 Calendario del Grupo A

  • 🗓 14 de junio – 🇲🇽 México vs. 🇩🇴 República Dominicana
  • 🗓 18 de junio – 🇨🇷 Costa Rica vs. 🇩🇴 República Dominicana
  • 🗓 22 de junio – 🇸🇷 Surinam vs. 🇩🇴 República Dominicana

🏁 Conclusión

La Sedofútbol llega con humildad, pero no con miedo. Tiene argumentos técnicos, talento emergente y un proceso serio detrás. Puede que enfrente a dos gigantes y un rival incómodo, pero también es una selección que representa un nuevo fútbol dominicano: global, disciplinado, preparado.

Y como todo buen debut, puede tener la sorpresa como arma.


Descubre más desde La Voz Radio RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies